
Escondida en el claro de un frondoso bosque, esta casa de piedra de 1902 es un legado histórico de autosuficiencia. Con 3,6 hectáreas de terreno, molino, aserradero, herrería antigua y hornos tradicionales, esta propiedad respira la historia de un lugar que vivió del agua y la tierra.
Esta propiedad se encuentra en el Concello de Ourol, aislada y sin vecinos a la vista, en un paraje de extraordinaria belleza natural junto al río Sor. La finca comprende 3,6 hectáreas de terreno que descienden hasta el río, inclinación que favorece la circulación del agua evitando encharcamientos.
La casa está ubicada en un claro natural rodeado de árboles que crean una sensación de aislamiento total, donde la tranquilidad y la privacidad se convierten en los verdaderos lujos de la propiedad. La finca conserva construcciones y elementos únicos que narran la historia de una vida rural autosuficiente.
La casa principal, construida en 1902, conserva una estructura sólida y el carácter auténtico de la arquitectura rural gallega, con muros de piedra y tejado de pizarra. Aunque requiere reforma, parte del tejado ha sido renovado.
La casa se distribuye en planta baja, primer piso y desván. La planta baja alberga espacios originales como la cocina y los establos, manteniendo el diseño funcional típico de las casas rurales gallegas. El primer piso está destinado a vivienda, con 4 dormitorios y 2 baños.
El conjunto conserva elementos patrimoniales únicos: dos hornos tradicionales, una antigua herrería, una era de trilla y un cocedor para alimentar cerdos perfectamente conservado, que consiste en una gran caldera sobre un soporte con espacio para hacer fuego. La casa cuenta con dos anexos, y un antiguo telar situado en uno de los edificios junto a la vivienda.
En la parte baja de la finca se encuentran un molino y aserradero situados junto al río Sor, alimentados por una pequeña presa aguas arriba. Aunque actualmente no están en uso, sus estructuras se mantienen en pie.
La propiedad incluye un vasto terreno de 3,6 hectáreas con plantaciones de pinos y eucaliptos, con un canal de agua construido en piedra que atraviesa el terreno. El conjunto se completa con un hórreo a restaurar, elemento icónico de la arquitectura rural gallega.
Ourol pertenece a la Mariña Occidental lucense, una comarca que forma parte del espacio natural LIC de la Red Natura 2000 denominado 'Serra do Xistral'. El municipio está atravesado por dos cuencas fluviales principales: la del río Landro y la del río Sor, ambas pertenecientes a la vertiente cantábrica.
A pocos kilómetros se encuentra la espectacular Fervenza de Xestosa, una de las cascadas más importantes de Galicia con más de 20 metros de altura. El territorio ofrece infinidad de opciones para el senderismo, el baño en zonas fluviales, la observación de la naturaleza y la desconexión total en un entorno protegido.
Esta casa de piedra en venta representa una oportunidad excepcional para quienes buscan tranquilidad y potencial de autosuficiencia en un entorno natural privilegiado, con elementos patrimoniales únicos y más de un siglo de historia.
* Publicación con fines informativos, no vinculantes o contractuales. Puede contener errores o estar sujeto a variaciones.
36.072 m²
595 m²
2
4
Sur
Si
En trámite
999 kW h m² / año
En trámite
999 kg CO₂ m² / año