
En el corazón de Galicia, esta casa rectoral del año 1.482 custodia siglos de historia entre muros de piedra y viñedos de Albariño. Con acceso directo a la iglesia adyacente, hórreo tradicional y pequeña casa independiente, es un legado único donde la arquitectura medieval convive con 4,3 hectáreas de finca productiva.
Esta excepcional propiedad se encuentra en Vedra, a tan solo 15 km de Santiago de Compostela y su aeropuerto internacional. En pleno valle del Ulla, su privilegiada ubicación combina la tranquilidad rural con una excelente conectividad a la capital compostelana.
El conjunto histórico representa uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura religiosa civil en Galicia. Con sus fantásticas vistas panorámicas a las montañas gallegas, esta casa rectoral y su iglesia colindante, convierten a esta propiedad en un testimonio vivo de la organización eclesiástica medieval.
La propiedad se extiende a través de 4,3 hectáreas, de las que 2 están dedicadas a la explotación de viñedos de Albariño, actualmente alquilados y que proporcionan una renta adicional. Los cinco puntos de acceso diferentes garantizan una perfecta funcionalidad tanto para vehículos como para maquinaria agrícola.
La casa principal representa una joya de la arquitectura del siglo XV, con muros de mampostería original y elementos megalíticos prehistóricos integrados en su estructura, creando así un conjunto arquitectónico único que abarca diferentes épocas históricas.
La vivienda se distribuye en tres plantas que se adaptan perfectamente a la topografía del terreno. En la planta principal se encuentra la cocina con lareira tradicional y salida exterior, espacio que conserva intacto el ambiente doméstico medieval. La casa cuenta con cuatro cuartos de baño, dos juntos, uno completo con bañera de hidromasaje y ducha, otro de cortesía utilizado como lavadero, y uno adicional en la planta superior.
Una gran habitación con baño en la planta baja, anteriormente utilizada para el almacenamiento de vino, conserva los elementos originales de la bodega histórica, incluyendo bajorrelieves medievales tallados en piedra con inscripciones en latín y figuras religiosas.
Los 7 dormitorios se distribuyen entre las diferentes plantas, algunos con elementos megalíticos integrados en las paredes que añaden un gran valor arqueológico. La biblioteca ocupa un espacio destacado en bajocubierta, con miles de volúmenes que reflejan la tradición intelectual de la casa.
El conjunto se completa con la pequeña casa de Antón, construcción independiente que se utiliza actualmente como alojamiento turístico. Esta encantadora edificación cuenta con salón-comedor, habitación de matrimonio y ducha completa, perfectamente restaurada con muros de piedra vista y vigas de madera original.
Un hórreo tradicional gallego perfectamente conservado, con sus características columnas de piedra elevadas, representa uno de los elementos patrimoniales más emblemáticos del conjunto. Los jardines incluyen piscina integrada en el paisaje, zonas ajardinadas con hortensias, palmeras y especies autóctonas, y una huerta productiva.
La bodega subterránea con bóvedas de piedra originales conserva la tradición vinícola con botelleros de barro tradicionales, damajuanas antiguas y elementos de elaboración históricos que conectan directamente con los viñedos de Albariño en producción.
Vedra forma parte del valle del Ulla, territorio ocupado desde épocas prehistóricas como evidencian las mámoas existentes en la zona. El municipio conserva un rico patrimonio natural y arquitectónico con pazos como el de Santa Cruz de Ribadulla, conocido como Pazo de Ortigueira, y el espectacular Puente de Gundián, una obra de ingeniería del siglo XX que se alza 80 metros sobre el río Ulla.
El Mirador de Gundián ofrece vistas impresionantes al valle, mientras que la Denominación de Origen Ribeira do Ulla reconoce la calidad de los vinos producidos en la zona, incluidos los de esta propiedad. La proximidad al Coto de Ximonde, uno de los cotos salmoneros más importantes de Galicia, añade valor natural al entorno.
La ubicación permite acceder fácilmente a Santiago de Compostela (15 km), declarada Patrimonio de la Humanidad, con su catedral y casco histórico medieval. La conexión por autopista AP-53 y carretera N-525 facilita el acceso a A Coruña (70 km) y al aeropuerto internacional de Santiago (25 km), mientras que la red de transporte público conecta todas las parroquias del municipio con la capital compostelana.
* Publicación con fines informativos, no vinculantes o contractuales. Puede contener errores o estar sujeto a variaciones.
43.289 m²
754 m²
2
7
Todas
Si
Exento
Exento